Archivo de la etiqueta: comparar seguros de autos

Cotizar seguro de auto

Para circular por la Argentina la Ley Nacional de Tránsito exige la contratación como mínimo de un seguro de responsabilidad civil. De todas maneras, cómo es lógico, existen coberturas mucho más completas, por ejemplo, el seguro contra todo riesgo. Elegir la cobertura más conveniente es una decisión personal, pero suele estar sujeta a algunas preguntas como: ¿Cuánto uso el auto? ¿Qué tipo de uso le doy? ¿Lo cuido, lo guardo en un garaje? O, por el contrario, ¿lo dejo en la calle? ¿Es un auto 0Km? ¿Es un auto usado? Todo esto indudablemente va a influir decisivamente en la elección de la cobertura adecuada.

Existen diferencias naturalmente en las coberturas Contra Terceros o Todo Riesgo, por eso es muy importante conocer que ofrece o cubre cada una de ellas antes de tomar una decisión. Por lo general los seguros Contra Terceros Completos incluyen lo siguiente: la cobertura de Responsabilidad Civil que es lo más básico, Incendio Total y Parcial del auto, Robo Total y Parcial y los daños accidentales totales que pudiera sufrir el vehículo, lo que se conoce comúnmente como la Destrucción Total. Y el seguro Contra Todo Riesgo, que es el que yo suelo recomendar, por supuesto que cubre todo esto que venimos detallando de Terceros Completos, pero agrega algo que es muy interesante, la cobertura de daños parciales. Daños parciales que pudieran surgir de un golpe, choque u otro tipo de siniestro. Y esto es fundamental que lo tengas en cuenta, ya que quizás lo que más te convenga sea un seguro Contra Todo Riesgo.

Características del Seguro Contra Todo Riesgo

  • Responsabilidad Civil
  • Incendio Total y Parcial
  • Robo Total y Parcial
  • Destrucción Total
  • Daños Parciales       

Ahora en esta cobertura estos daños se cubren con la aplicación de una franquicia. Puede que esto sea algo que escuchamos muchas veces, pero no siempre terminamos de entender. La franquicia es un costo mínimo que el seguro no cubre. Podría ser de 15, 20 o 30 mil pesos, lo que se acuerde con la compañía, entonces si hay daños por ese valor estos quedan a cargo del/de la usuario/a; y si los daños superan ese costo, ahí sí la compañía los cubre. Así que se puede establecer uno de estos montos como franquicia o también cierto porcentaje del valor del vehículo (1%, 2% o 3%), lo que se acuerde en la cobertura. Cotiza tu seguro de auto online y compara precios.

Lo interesante es que ambas coberturas (Todo Riesgo y Terceros) suelen tener lo que se llama “coberturas adicionales” que son otros ítems que incluyen, por ejemplo: la cobertura por daños de cristales laterales o rotura de las cerraduras, puede también ocurrir la rotura de un parabrisas por un piedrazo o daños por inundación o granizo, etc. Todo esto se cubre, tanto con terceros como con todo riesgo, en esto que se conoce como coberturas adicionales.

Por otro lado, las aseguradoras establecen sus tarifas en base a estadísticas e historial de siniestralidad. Y ¿a qué apunta esto? A que la siniestralidad no es la misma en una zona que en la otra. Se supone, por ejemplo, que Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los tres cordones del Conurbano son zonas de alta siniestralidad, mientras que el interior de la Provincia de Buenos Aires u otras ciudades del interior del país tienen más bajas tasas de siniestralidad porque es menos probable que ocurran tantos siniestros. En ciudades grandes y complejas es más probable que puedas chocar o que te choquen, lo mismo con el hurto o robo parcial o total de vehículos. Todo esto es lo que compone la siniestralidad. Y por eso muchas veces, como dice el refrán popular “hecha la ley, hecha la trampa”, muchos/as usuarios/as declaran una falsa radicación del vehículo. Es decir, viven por ejemplo en Capital Federal, pero lo radican en Formosa, porque se supone que es un lugar con una tasa más baja de siniestralidad y por esa razón van a pagar menos monto de seguro. Pero… ¡cuidado! Las compañías tienen herramientas suficientes para detectar esta falsificación y de hacerlo podrías quedar descubierto/a, digamos que podrían darle de baja directamente a la cobertura de tu seguro.

Finalmente, los seguros varían sus precios de acuerdo a muchas variables. En principio, gastos o costos propios de cada compañía, pero también acompaña a esto la progresión inflacionaria, los valores de los repuestos, los costos de la mano de obra en las reparaciones, es decir, hay un montón de variables. Y también varía el monto en función de los valores de los vehículos, los precios de los autos, que por lo general crecen —al menos en Argentina crecen continuamente— viéndose afectadas las empresas aseguradoras por el mismo contexto. Y por supuesto, el aumento de siniestros en determinada zona va a influir notablemente sobre el costo de los seguros, pudiendo obligar a las compañías a hacer ajustes durante el año en sus tarifas. Así que ahora con toda esta información a mano pensá bien y cotiza el seguro de tu auto que más te convenga. Qué tengas éxito en tu búsqueda. ¡Hasta la próxima!          

Cotizar seguro online: Importancia de contar con un seguro de autos

El seguro de autos específicamente es un contrato, es decir es un acuerdo mediante el cual el asegurador contratado (empresa o compañía aseguradora) está obligado a resarcir de un daño a través de una suma de dinero al tomador del seguro en caso de verificarse un imprevisto de tránsito. A su vez, el contratante del seguro se encuentra obligado a efectuar el pago de la prima a cambio de la cobertura que le brinda el asegurador. Esta cobertura le garantiza al contratante del seguro la seguridad que, en el caso de producirse algún incidente, este se encuentra cubierto en materia legal y económica para hacerle frente a ese hecho.

Los elementos que componen el contrato de seguro son:

  • Interés asegurable
  • Riesgo asegurable
  • Prima
  • Obligación del asegurador a indemnizar

A su vez, existen diferentes tipos de coberturas de acuerdo a los daños que cubren. En Argentina y para circular libremente por el país la ley te obliga a poseer un seguro de autos obligatorio contra terceros. Y este ¿para qué sirve?

Veamos los siguientes ejemplos:

Supongamos que una persona que trabaja de chofer de un colectivo va conduciendo el rodado y tiene un accidente, provocando lesiones en una persona, pasajero/a de ese vehículo. Esa persona va a la urgencia de un Hospital público o de una Clínica privada y ¿cómo demuestra que fue lesionado/a por un medio de transporte?

En principio, esta persona tiene que decir que lo que le ocurrió es producto de un accidente de tránsito mientras viajaba en un medio de transporte. Luego tiene que hacer una declaración en el departamento de Policías de la jurisdicción donde ocurrió el siniestro o frente a alguna autoridad pertinente. Normalmente dentro de hospitales o clínicas privadas hay personas encargadas de llevar esta tarea a cabo. Entonces lo más común es que la gente llega a estos lugares y aclara que lo que le ocurrió es producto de un accidente de tránsito. Necesita entregar los datos que lo confirmen, es decir al menos cuál fue el/los vehículo/s involucrados y si es posible la patente de cada uno de los rodados. Si no tiene estos datos en el momento, lo puede hacer posteriormente. Compara precios de seguro de auto.

Ahora ¿qué pasa si no los tiene? El punto es que hay que demostrar cuál fue el vehículo, por lo tanto para entender quién es el/la responsable que debe pagar esto, si no sabe nada, es decir no hubo ninguna cámara que lo tomó, no hubo ningún/a testigo que vio el hecho, la situación se complica y se procede según un protocolo especial destinado a solucionar el incidente. Lo importante es que aquí el seguro de la persona que conducía el colectivo involucrado es el encargado de responder ante esta situación.

Ahora, otro ejemplo, una persona circula en su auto particular y atropella a un peatón que transitaba por la vía pública. Quien comete el accidente dispuesto a hacerse cargo de lo acaecido, lleva a la víctima a un centro asistencial y ahí hace operar su seguro. ¿Cómo se opera en ese caso? Yendo a lo concreto, normalmente la persona accidentada se atiende de manera gratuita, digamos que la atención y estadía hospitalaria no tiene costos monetarios para ella, y en este caso el hospital o clínica que brinda la atención necesaria es quien posteriormente le cobra la totalidad de los gastos a la compañía o empresa aseguradora. Dicho de otra manera, yo tuve un accidente y le provoco daños a alguien, este alguien se acerca al hospital o clínica y yo aclaro que fui quien lo/la atropellé, doy mi patente, en fin, entonces es la institución quien se comunica directamente con la empresa aseguradora y cobra.

El tema del porcentaje cubierto es la cobertura del 100% de los gastos médicos, pero hay un límite de dinero por persona lesionada. Y en el caso de que se produzca en la o las personas lesionadas una invalidez a raíz del accidente, la o las víctimas cuentan con un plazo de un año para poder cobrar la suma que les corresponde. Comprueba, cotiza tu seguro de auto online ahora.

En estos casos no importa la culpabilidad, no hay preguntas de quién es culpable. Acá hay coberturas por un accidente o siniestro de tránsito y por los gastos médicos que se producen ahí. Nadie pregunta si fue culpable o no, lo mismo ocurre con los/las pasajeros/as que van en el rodado, es decir esto es independiente de la responsabilidad de cada quien.

Lo importante es que consideres que a través de estos ejemplos quisimos mostrarte la importancia de contar con un seguro adecuado, ya que lamentablemente los accidentes o siniestros de tránsito son muy comunes hoy en día. Por eso, para tu seguridad y la de los tuyos cotiza un seguro e infórmate sobre tus derechos y responsabilidades al volante.

Nuevo cotizador de seguros de autos online

Tenemos el agrado de ofrecer un nuevo cotizador de seguros de autos online mas completo y con descuentos especiales para quienes llamen por teléfono para contratar.

Este nuevo comparador de seguros de autos tiene la ventaja de dar las descripciones de las coberturas a contratar de forma comparada y actualizada.

Cotizar seguro auto online

Puedes elegir entre seguros de Allianz, Galeno y Orbis, precio y calidad de atención y coberturas completas a la medida del uso que le das a tu vehículo. Llamando por teléfono obtener descuentos especiales por innovación de cotizador.

Encuentra el mejor precio de seguro de auto a un clic con los mejores brokers de seguros, Assurline SRL. Con mas de 50 años de experiencia y con local a la calle, en Parque Centenario. Av. Angel Gallardo 87, Ciudad Autonomas de Buenos Aires Telefono: 011 4858 1700 Horario: 9 a 13 y 14 a 18 hs

Comparar seguros de autos

Cotizar seguros de auto es clave para conseguir mejores precios en seguro de auto para su vehículo. Comparar seguro de auto es importante para definir la contratación. No solo el precio es lo que importa en un seguro de auto, sino también la prestación que dará el mismo, su cobertura que puede darnos en un accidente o cuando su auto se queda en la ruta. Quien lo va ir a buscar? como será el acarreo? tendrá el seguro de auto contratado un servicio adecuado para que su auto llegue a un buen mecánico?

Algunas coberturas solo cubren hasta 150km de su domicilio y otras llegan hasta los 500km, ponga atención en esto, porque Argentina es grande y tiene muchos kilómetros para recorrer en sus rutas. Cotice seguro de auto con los que realmente saben y pueden asesorarlo en el momento.